Expresiones Artísticas: El Ritmo Profundo de Nuestra Identidad


En Cruz Pampa – Yapatera, el arte no es adorno ni lujo: es lenguaje de resistencia, orgullo y pertenencia. Las expresiones artísticas afroperuanas de esta comunidad son el eco de una historia de lucha y creatividad que se renueva con cada generación. Aquí, los sonidos, los colores, las palabras y los movimientos danzan al ritmo del alma colectiva.

Música y Danza: Herencia que se Mueve

La música afroperuana recorre las calles de Yapatera como un río de memoria. El festejo, el tondero, el baila tierra y otras expresiones locales nacidas del mestizaje afroandino se tocan y bailan en celebraciones y encuentros familiares durante las celebraciones y festivales.

GOLPE TIERRA

¿Qué es el Golpe de Tierra?

El Golpe Tierra es una manifestación cultural que combina música, danza y poesía improvisada. Se caracteriza por su ritmo alegre y pícaro, donde las parejas bailan descalzas sobre la tierra, marcando el compás con los talones. La música se acompaña de instrumentos de percusión improvisados, como mesas, latas o calabazas secas, y se enriquece con versos espontáneos que reflejan la vida cotidiana y las emociones de la comunidad .

El Golpe de Tierra en Cruz Pampa–Yapatera

En Cruz Pampa–Yapatera, el Golpe de Tierra sigue siendo una práctica viva pero que está por fortalecer y promover su preservación entre jovenes, adultos y niños. Durante festividades y celebraciones, la comunidad se reúne para compartir esta tradición, transmitiendo conocimientos y fortaleciendo los lazos intergeneracionales. La danza no solo entretiene, sino que también educa y une, siendo un símbolo de identidad y orgullo para los yapateranos

Las danzas son más que coreografías: son narraciones en movimiento. Jóvenes y niños, como los de las organizaciones locales Alma Yapaterana y Negros Cimarrones bailan el tondero y el festejo en festividades y concursos, conectándose con su historia de forma lúdica, afectiva y colectiva.